martes, 28 de abril de 2020

Civilizacion China


Cultura China, el imperio que se niega a dejar de destacar entre la humanidad


La cultura china es una de las más antiguas del mundo y, al sobrevivir durante miles de años, también se dice que es de las más complejas. Antiguamente a China se le conocía como el Imperio Celestial debido a la fortaleza y el poder que ostentaba, así como por su ubicación en el mapa. Las antiguas creencias hablaban de que la cultura china era divina, puesto que se transmitió durante muchas generaciones y estuvo presente en numerosas dinastías. Esto también ha hecho que se considere como una de las culturas más ricas del mundo. Pertenece a las culturas orientales, entre las que también se encuentra la india.

Los orígenes de la cultura china

A día de hoy la cultura china es la única en el mundo que cuenta con 5.000 años de antigüedad. La historia cuenta que esta cultura comenzó a desarrollarse cuando llegó el Emperador Amarillo. Este gobernante es conocido por poseer una gran sabiduría, así como por ser fiel al seguir del camino (el Tao). El primer asentamiento se produjo en el Valle del río Amarillo y alrededor de él comenzaron crearse pequeñas aldeas. Según datos arqueológicos, la dinastía Xia estuvo presente entre los siglos XXI y XVIII a.C y a partir de ese momento hasta el 1025 a.C, se sucedió la civilización del bronce con la dinastía Shang.


Momentos clave de la historia de la cultura china

Después de un largo periodo gobernando la dinastía Shang, hasta la actualidad la historia de la cultura china ha pasado por numerosos momentos importantes:
Siglos V-III a.C: llega la expansión y el florecimiento cultural con Confucio.
206 a.C- 220 d.C: periodo de la dinastía Han, donde comienza una mayor expansión por otros grandes territorios.
581-618: se construye el Gran Canal y se reunifica el país tras un periodo de guerras.
1368-1644: con la dinastía Ming se recuperaron las tradiciones antiguas.
1839-1842: se produce la Guerra del Opio.
1895: Japón vence a China en un conflicto civil, y se queda con algunos de sus territorios.
1911: se instaura la República.
1937-1945: China es invadida por los japoneses, que permanecieron allí durante la II Guerra Mundial. Conoce la cultura japonesa aquí.
1949: se crea la República Popular de China.
1966-1976: Mao Zedong proclama la Revolución Cultural.
1971: el país entra en la ONU.
1980-1987: se suceden una serie de reformas para hacer crecer el país y devolverse su posición de antaño.
1997: Gran Bretaña devuelve Hong Kong.
Siglo XXI: China refuerza su posición en el ámbito internacional.
Costumbres de los antiguos chinos

Debido a su antigüedad, la cultura china ha tenido a lo largo de los años numerosas tradiciones y costumbres, aunque muchas de ellas han sido comunes para todos los tiempos:
¿Cómo vivían los antiguos chinos?
Eran muy supersticiosos, sobre todo con los colores. El amarillo se designaba para el emperador, el púrpura es para los familiares del emperador, el rojo es el color de la fortuna, el blanco el del luto y el negro el de la desconfianza.
Se enseñaba el confucianismo, que se basa en tener consideración con los demás.
Eran taoístas, que creían en la fuerza de la naturaleza.
Creían en el Ying y el Yang.
La sociedad era dominada por los hombres.
Los niños eran los únicos que recibían educación.
La alimentación era variada, con arroz, trigo, carne, pescado o vegetales, como los nabos, las cebollas o los ajos. Pero esta dieta solo la tenían los ricos.
No le daban importancia a la vida social.
Elementos tradicionales chinos
El Qipao es el vestido chino por antonomasia, que se fabrica con seda natural y cubre todo el cuerpo.
A las niñas se les ponía vendajes en los pies como un símbolo de estética.
Las casas de los ricos eran grandes y de madera, con techos de teja, pero con poco mobiliario. Los pobres vivían en cabañas pequeñas de paja.
Características de la cultura china

La cultura china es milenaria, motivo por el cual se pueden destacar numerosas características en diferentes campos, todas ellas exclusivas de esta civilización:

Arquitectura

Se encuentran ejemplos desde hace más de 2.000 años atrás, siendo uno de sus principales conceptos la simetría, que está relacionada con la riqueza y la grandeza. Los únicos elementos que son asimétricos son los jardines, que son lugares muy populares en la región.
Literatura

La mayor extensión de libros data de la época de la dinastía Zhou. En todos ellos se muestran los pensamientos, conocimientos y las creencias de la época, donde se puede observar lo inteligentes que eran. Lu Xun o Hu Shih son escritores famosos de la literatura moderna.
Idioma

El chino es un idioma complejo, pero también muy rico. El clásico se utilizó durante miles de años, aunque lo usaban principalmente los intelectuales. En la Antigua China había muchos analfabetos, es por ello por lo que se creó un nuevo idioma, el vernáculo, que se adapta al idioma hablado popularmente.
Gastronomía

En China la gastronomía es muy variada puesto que es una tierra muy fértil donde se cultivan numerosos elementos. Los emperadores antiguos fueron los responsables de crear esta tradición gastronómica. La cocina actual se basa en muchos de los platos que se elaboraban en aquella época.
Aportaciones de la cultura china a la sociedad

Si hay una cultura que ha dejado más aportaciones en la sociedad, no hay duda de que se trata de la china. En la actualidad lo siguen haciendo, puesto que son pioneros en numerosos campos. Sin embargo, por destacar algunas de las cosas que crearon en la antigüedad, se puede decir que los relojes existen gracias a los chinos, dado que el primero lo inventaron alrededor del 3.000 a.C. También hay que nombrar la brújula como gran aportación, creada durante la dinastía Han. En esta época se originó el papel y otra de las aportaciones primordiales de los chinos: la pólvora, que la descubrieron por casualidad en el siglo IX. La porcelana es una de las señas de identidad de China que se utiliza en todo el mundo y otro de los elementos que desarrollaron fue el ábaco entre los siglos VII y VIII. Hoy en día se sigue considerando uno de los mejores instrumentos de cálculo que ha sido utilizado por muchas culturas.


La sociedad china ha cambiado a lo largo de los últimos cientos de años, pero se esfuerza para mantener vivas las tradiciones, los rituales y el gusto por el arte. El país continúa siendo una referencia para el mundo entero y gana relevancia mundial no solo por representar en la actualidad una de las mayores civilizaciones existentes, sino por todo lo que acompaña al pasado del país. A los chinos también les debemos la comida de pasta, como los fideos, algo que se puede atribuir a los italianos cuando en realidad fue un alimento que se introdujo en Italia después de descubrirlo en China. Otras de sus invenciones fueron la imprenta, el sismógrafo o el alcohol, dado que curiosamente la civilización china es la que históricamente se indica como originaria de estas bebid


lunes, 27 de abril de 2020

Desastres naturales de latinoamerica

Catástrofes naturales a veces exacerbadas por el cambio climático como huracanes, terremotos, sequías e inundaciones han afectado a 152 millones de personas en toda la región desde el año 2000.

América Latina y el Caribe es la segunda región más propensa a desastres naturales en el mundo, asegura un nuevo informe de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios divulgado esta semana.

Desde el 2000, 152 millones de latinoamericanos y caribeños han sido afectados por 1205 desastres entre los que se cuentan inundaciones, huracanes y tormentas, terremotos, sequías, aludes, incendios, temperaturas extremas y eventos volcánicos.
Tormentas y huracanes: mortales y destructivos
Guardia Costera de EE.UU. Distrito 7
Devastación causada por el huracán Dorian en Treasure Cay, Bahamas. La Guardia Costera Estadounidense apoya a la Agencia Nacional de Manejo de Emergencias de las Bahamas y a las fuerza de Defensa de las Bahamas.

Del 2000 a la fecha, la región ha enfrentado un promedio de 17 huracanes anuales y 23 de ellos han sido de categoría 5.

Según la ONU, las tormentas que afectan a Centroamérica y el Caribe son cada vez más poderosas y producen un aumento de las precipitaciones y mayor marejada debido al cambio climático.

Tormentas más frecuentes e intensas en la región significa que hay menos tiempo para la recuperación entre eventos, como lo atestigua el caso de Dominica.

El país todavía se estaba recuperando del impacto de la tormenta tropical Erika en 2015, cuando en 2017 fue completamente devastado por el huracán María, que mató a 64 personas y afectó a toda la población estimada viviendo en la isla, unas 71,293 personas.

En los últimos 20 años, los países más afectados por las tormentas en la región han sido Cuba, México y Haití con 110 tormentas, 5000 muertes, 29 millones de personas siniestradas y 39.000 millones de dólares en daños totales.

Es importante tener en cuenta, sin embargo, que más del 85% de esas muertes se registraron en Haití, el país más pobre y vulnerable en el Caribe.
UNICEF/Moreno
Casa destruida en Dominica.

La de 2017 fue la tercera peor temporada en todos los récords históricos por el número y magnitud de los desastres, pero el huracán más fuerte del Atlántico en registrar un impacto directo a tierra fue Dorian en 2019, que en su punto máximo trajo vientos de más de 350 Km/h y una marejada ciclónica de siete metros sobre las Bahamas.

En su camino de destrucción, Dorian bajó la velocidad y permaneció casi estacionario durante 26 horas en Gran Bahama y las islas Ábaco donde aplastó miles de hogares, derribó la infraestructura energética y de saneamiento y destruyó carreteras. Además, acabó con dos asentamientos donde vivían en su mayoría migrantes haitianos.

Sin embargo, OCHA aclara que las tormentas “débiles” pueden llegar a ser tan dañinas como las más fuertes: El 28 de octubre de 2015, la tormenta tropical Erika pasó bien al norte de Dominica como una tormenta tropical débil con vientos sostenidos de solo 80 Km/h, pero lo que le faltaba en intensidad, lo compensaba con lluvia.

Los aguaceros torrenciales (totales máximos de 32 cm) provocaron inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, dejando 20 muertos y afectando aproximadamente al 40% de la población. Los daños totales causados por Erika ascendieron a 483 millones, o el 90% del PIB del país.

Unos 34 millones de personas en toda la región, especialmente en México y las islas del Caribe, fueron el total de afectados por estos fenómenos naturales en los pasados 20 años.
Terremotos: Chile y Perú han tenido los más fuertes
Un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter azotó la costa de Ecuador el 16 de abril. Foto: UNICEF Ecuador

En el mismo periodo la región ha experimentado 75 terremotos, que han resultado en 226.000 muertes y 339.000 heridos. En total, los fenómenos telúricos han afectado a 14 millones de personas y causado daños de hasta 54.000 millones de dólares.

La región en general es vulnerable a los terremotos, pero América Central y del Sur tienen una mayor exposición comparadas con el Caribe.

América Central y la costa oeste del continente sudamericano están situadas dentro del "Anillo de Fuego", un camino ubicado a lo largo del Océano Pacífico caracterizado por volcanes activos y terremotos frecuentes.

La costa occidental de América del Sur es una de las zonas más sísmicas del mundo: más de una cuarta parte de los terremotos del mundo de magnitud 8,0 o más ocurrieron allí desde el año 2000.


Los países con mayor riesgo de terremotos son Chile, Ecuador y Guatemala, seguidos por Costa Rica, Nicaragua, y el Salvador.

Estudios sismológicos recientes han identificado grandes zonas a lo largo de la costa de Ecuador, Perú y el norte de Chile que podrían producir sismos de gran magnitud en el futuro. Existe la posibilidad de un terremoto de magnitud 9.0 o mayor en esta parte de América del Sur, con la brecha sísmica de Arica en el norte de Chile, identificada como el locus de un terremoto tan intenso.

Los países con mayor riesgo de terremotos son Chile, Ecuador y Guatemala, seguidos por Costa Rica, Nicaragua, y el Salvador.

De mayor a menor los terremotos más fuertes desde el 2000 en la región han sido: Chile en 2010, de 8,8 en la escala de Richter; Perú en 2001, de 8,4; Chile en 2015, de 8,3; Chile en 2014, de 8,3; Perú en 2007, de 8,0; Ecuador en 2016, de 7,8; El Salvador en 2001, de 7,7; y Haití en el 2010, de 7,0.

Solo Haití representó en 2010 el 98% de las muertes, el 89% de los heridos y el 27% de los afectados por terremotos en las últimas dos décadas en todo el Caribe.

El terremoto de Haití de 2010 fue un evento catastrófico agudizado por la extrema vulnerabilidad de población y la falta de preparación y capacidad de respuesta de las autoridades nacionales. A diferencia de Haití, Chile tiene códigos de construcción rigurosos, realiza simulaciones de evacuación periódicas y tiene sistemas para alertar a la población antes de un terremoto.

Es importante destacar que la alta frecuencia de los sismospequeños y medianos en Chile, que normalmente causan daños limitados, han servido para crear un cultura de preparación para terremotos entre los chilenos de manera cotidiana.
Volcanes: la amenaza latente del “Anillo de Fuego”
PNUD Guatemala / Fernanda Zelada Rosal
Una mujer se protege de los gases liberados por la erupción del volcán el Fuego en el albergue Simón Bergano Villegas en Escuintla, Guatemala.

Los volcanes activos pueden monitorearse regularmente y su potencial de erupción puede predecirse con precisión. Las erupciones volcánicas generalmente tienen un impacto localizado y pueden conducir a un desplazamiento temporal y a la pérdida de medios de vida, que pueden ser tratados de manera efectiva por las autoridades nacionales.

En algunos casos, sin embargo, las erupciones pueden requerir asistencia internacional si la capacidad de respuesta nacional se ve desbordada, como fue el caso de Ecuador en 2006 y de Guatemala en 2010.

Muchos países de América Central y del Sur están situados a lo largo del "Anillo de Fuego", que se extiende desde México hasta Chile en la región, exponiéndolos a la actividad volcánica. El Caribe también es vulnerable a la actividad volcánica, con volcanes activos en Montserrat, San Vicente y las Granadinas, Guadalupe y Martinica.

También hay un volcán submarino altamente activo, Kick ‘em Jenny, que se encuentra en la cadena de islas Granadinas,solo 8 km al norte de Granada.

Las erupciones volcánicas, aunque mucho menos frecuentes, tienen el potencial de causar un 100% de destrucción y, por extensión, conducen a peajes de muerte significativos en las áreas más gravemente afectadas.

El impacto de una erupción volcánica depende en gran medida del contexto local en el que ocurre. Mientras una erupción en América Central y del Sur podría conducir a una destrucción significativa, desplazamiento temporal y pérdida de vida, un evento similar en el Caribe podría causar consecuencias devastadoras a largo plazo, retrasando años el desarrollo de un país.

El 3 de junio de 2018, el Volcán de Fuego, de 3.763 metros, de Guatemala entró en erupción, matando a más de 200 personas, hiriendo a 27 y dejando a unas 260 personas desaparecidas. La erupción del Volcán de Fuego fue uno de los eventos más devastadores de los últimos años, reforzando la amenaza de actividad volcánica en la región y su potencial de destrucción significativa.

El volcán emitió una corriente de lava caliente de ocho kilómetros y una densa columna de humo negro y cenizas que cubrieron la capital de Guatemala y otras regiones. Las columnas de ceniza y el flujo de lodo del Volcán de Fuego afectaron a 1,7 millones de personas en tres departamentos que rodean el volcán, destruyendo tierras agrícolas y medios de subsistencia. Fue la erupción más grande de ese volcán en 44 años.
Inundaciones y deslizamientos: un peligro recurrente
Afectados por inundaciones en El Salvador Foto archivo: PMA/Tania Moreno

Las inundaciones son el desastre más común en la región. En los últimos 20 años se han registrado 548 de estos fenómenos, con pérdidas que alcanzan los 1000 millones de dólares. Unos 53 millones de personas fueron afectadas directamente.

Brasil se encuentra entre los principales países del mundo con mayor población expuesta a estas catástrofes, pero Colombia, Panamá, Costa Rica, Venezuela, Perú, Bolivia, Uruguay y Argentina también han sido afectados. En Colombia, más de 10 millones de personas han sufrido este tipo de desastre en los últimos años, la mayor cantidad de población en la región.

Las inundaciones se consideran una de las catástrofes naturales más costosas debido a la gran variedad y al alcance de los daños, desde pérdidas directas a activos físicos y ambientales, incluidos pertenencias y vivienda, sistemas ecológicos y producción en todos los sectores económicos, hasta cuestiones relacionadas con la salud y la pérdida de vidas humanas.
Deslizamientos afectaron a Guatemala y Colombia
Las labores de rescate continúan tras los aludes en la ciudad de Mocoa, en Colombia, que dejaron más de 300 muertos, entre ellos decenas de niños. Foto: Equipo de coordinación de la ONU en Mocoa

Desde 2000, América Latina y el Caribe se ha visto afectada por 66 deslizamientos de tierra que causaron casi 3000 muertes. En los últimos años, el el alud en Guatemala en 2015, que causó 350 muertes, y Colombia en 2017, que causó 349 muertes y afectó a más de 45,000 personas, se destacan como eventos de deslaves de tierra particularmente destructivos en la región

Hay muchos tipos diferentes de deslizamientos de tierra y casi siempre tienen múltiples causas, incluidas las precipitaciones, cambios en el nivel del agua, erosión de la corriente, terremotos y actividad volcánica. La actividad humana también puede ser un factor causal de estos desastres. La construcción de carreteras y estructuras sin una adecuada nivelación de las pendientes es la principal causante humana.
Sequía estacionaria
PMA/Rocío Franco
Esta microcuenca en el Corredor Seco de Honduras era mucho más pequeña hace años. El Corredor Seco no es un desierto, pero sufre frecuentes sequías, a veces muy graves. Gestionar el agua de la lluvia es importante y los bosques contribuyen a ello.

Si bien es difícil medir con precisión su impacto, según los datos disponibles publicados en el informe de OCHA, la sequía ha contribuido a 45 muertes, ha afectado a más de 53 millones de personas y ha provocado más de 13.000 millones de dólares en daños totales.

“Existe un vínculo claro entre ciertos patrones climáticos y la sequía en la región”, destaca el informe.


Existe un vínculo claro entre ciertos patrones climáticos y la sequía en la región.

El fenómeno de El Niño contribuye a la sequía en América del Sur, incluida la zonas andinas de Ecuador, Perú y Bolivia, así como el noreste de Brasil, y en América Central ocasionó sequías graves que dieron lugar a una crisis prolongada en el Corredor Seco de América Central, específicamente en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

El evento de El Niño 2015-2016 fue uno de los más fuertes del siglo pasado, originando interrupciones graves en los patrones climáticos que provocaron inundaciones y sequías durante diferentes fases. Estas perturbaciones climáticas recurrentes, que generan períodos secos cíclicos y lluvias torrenciales, han tenido graves consecuencias e impacto en la seguridad alimentaria y la producción agrícola, perjudicando los medios de vida, la salud, el agua, el saneamiento y la educación

Entre junio y agosto de 2018, el Corredor Seco de América Central redujo la producción agrícola hasta un 75%. Como resultado, más de 2,2 millones de personas en estos países padecen inseguridad alimentaria y más de 1,4 millones de personas necesitan asistencia.
Incendios forestales
17ª Brigada de Infantaria de Selva
Un incendio en la selva del amazonas en Brasil

Los incendios forestales ocurren en toda la región, particularmente donde hay sequía y vientos fuertes, fenómenos que se combinan para intensificarlos y propagarlos. La mayoría de las veces, los incendios forestales ocurren lejos de los asentamientos humanos y se consumen sin causar daños importantes a infraestructura crítica o comunidades.

Sin embargo, los incendios forestales tienen el potencial de ser extremadamente destructivos, como se observó en Brasil cuando arrasaron vastas áreas del Amazonas, y en Bolivia, donde quemaron más de 5 millones de hectáreas de tierra en el este.

La region de la amazonia



La región amazónica es una de las más importantes en el mundo dada a su gran diversidad biológica. También, debido a que es la extensión tropical más grande del mundo. Hoy en día, se han dado a los cambios climáticos gracias a las acciones del ser humano. Por ello, la mayoría de la flora y fauna endémicas se encuentran en peligro de extinción en el territorio del Amazonas.

Aquí se encuentra al menos el 10% de la biodiversidad del planeta. Igualmente, se detecta alrededor de un 15% del total de agua dulce de toda la tierra, esto sucede gracias a la gran extensión de ríos. Esta región tiene una extensión aproximada de 6.600 kilómetros cuadrados. A continuación, veremos algunos datos que son relevantes para entender el gran valor que ostenta la región amazónica.


Cultura de la región amazónica


La región del Amazonas es reconocida como la selva tropical más grande del mundo, ya que cuenta con una extensión de 2.72 millones de millas cuadradas, lo cual cubre alrededor del 40 por ciento del continente sudamericano. Es la primera selva del mundo, seguida de otras selvas tropicales como la Cuenca del Congo y la de Indonesia.

Históricamente; esta región se ha caracterizado por mantenerse con poca población, y ello en parte se debe a su densa vegetación y alta tasa de lluvias. En esta región se cuentan al menos 30 millones de personas, ya que la misma se encuentra dividida por nueve naciones diferentes (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela y Surinam). De esta cifra, aproximadamente un 10% se considera que forma parte de sociedades indígenas, que a su vez se dividen en 300 grupos étnicos diferentes.

La sobrevivencia de estos grupos se ha visto influenciada por su ubicación apartada del resto del mundo. Su aislamiento voluntario, sin embargo, también los afecta de forma negativa; ya que pueden estar en peligro de sufrir enfermedades y de padecer eventos naturales a los cuales no están preparados para asumir. Es por ello que han surgido organizaciones que buscan proteger a estos grupos indígenas por su importancia cultural.


Fauna de la región amazónica


En esta región se encuentra una impresionante cantidad de mamíferos y de anfibios. Lo más destacable son las diversas especies de aves y de reptiles que son endémicas. Han sido tantos los estudios científicos que se han llevado en esta zona, que se ha determinado que en los últimos años se encontraron al menos 1200 especies nuevas en las que destacan los vertebrados. De los últimos encontrados, se puede destacar el hallazgo de un tipo de anaconda que puede llegar a medir más de 5 metros de largo.

La fauna de la región amazónica se ha visto afectada por la deforestación, es por ello que existen varias especies que se encuentran en peligro de extinción. Las que quedan se ven afectadas por la liberación anual de 5 billones de toneladas métricas de carbono y también por los incendios forestales. Se trata de un problema que sin duda hay que atender.

La región amazónica posee una temperatura y humedad única que afecta también a las regiones circundantes, ello se ve expresado en los ciclos hidrológicos. Esto también se debe a que las extensiones de bosques y selvas almacenan grandes cantidades de carbono; por eso es importante protegerlos ya que pueden afectar el clima a nivel global. Diversos estudios estiman que se encuentra un aproximado de 140 miles de millones de toneladas métricas de este componente, si este es liberado provocaría un calentamiento global que sería difícil de controlar.

La fauna que aquí se encuentra tiene un lugar para vivir que no solo son bosques, sino también sabanas; así como también praderas y pantanos. El bioma de esta región cubre una extensión de 6.7 millones de kilómetros cuadrados. La región amazónica cubre las naciones de Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia, Guyana y Surinam. En estos países se pueden encontrar en sus territorios especies de animales libres dentro de zonas protegidas por cada nación.

 El río Amazonas es el más grande del mundo por volumen, ya que cuenta con un gran total de 1.100 afluentes, lo cual representa un aproximado de más de 1000 millas de recorrido entre todos estos cursos de agua.





domingo, 26 de abril de 2020

Economía mundial



La globalización ha transformado la relación entre las personas y su entorno: ahora lo local es global y lo global es local. Lo mismo sucede con la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, un tipo de virus que provoca resfriados comunes pero también puede desarrollar enfermedades más graves.

Durante los últimos días, la incertidumbre y el desconocimiento sobre la epidemia Covid-19 también ha llegado a los mercados de valores y economías de todo el mundo.

La dificultad para frenar la expansión de la epidemia ha obligado a los gobiernos a aplicar medidas extraordinarias, como cerrar edificios públicos, empresas y comercios, además de limitar la movilidad.

Como consecuencia se ha reducido la producción, el consumo y el turismo en la mayoría de países afectados. Y eso tiene consecuencias económicas.


Reforzar la economía para frenar el virus

Organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierten de que la pandemia puede reducir el crecimiento económico mundial en 2020.

En una situación como esta, los estados se ven obligados a inyectar grandes cantidades de dinero para que el sistema siga funcionando: por ejemplo, que las personas que se han quedado temporalmente sin trabajo sigan cobrando para poder pagar las facturas, o que las empresas que no pueden producir puedan pagar a sus trabajadores.

Otros países, como Francia, han anunciado que se suspende el pago del alquiler y de las facturas de la luz, gas o agua, mientras el propio Estado se hará cargo de pagar los créditos bancarios de la gente que no pueda asumirlos por culpa de la epidemia.


La caída de las bolsas de valores

Que las empresas dejen de producir y la gente deje de consumir también tiene efectos sobre las bolsas y mercados de valores, donde se comercia con el valor de las empresas y las materias primas.

El pasado 9 de marzo se convirtió en el segundo “lunes negro” consecutivo en las bolsas mundiales, como consecuencia de las medidas preventivas contra el coronavirus. Desde entonces, la situación no ha hecho más que empeorar con caídas pronunciadas en los mercados globales.

Una semana después, el 16 de marzo, los inversores y empresas se despertaron con caídas cercanas al 10% en la bolsa de Nueva York, considerada una de las más importantes del mundo. En España, el Ibex 35 ha experimentado perdidas aún mayores y, junto a Italia, es de los países más dañados por la Covid-19.

Algunos temen que la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2 pueda desencadenar una nueva crisis económica similar a la del 2008, que tuvo efectos a nivel mundial.





viernes, 24 de abril de 2020

Civilización Azteca



CIVILIZACIÓN AZTECA


Te explicamos todo sobre la Civilización Azteca y su organización política y social. Además, cuáles son sus características, religión y más.Los aztecas fueron la cultura dominante hasta la llegada de los conquistadores.

¿Qué fue la Civilización azteca?


La civilización azteca, también conocida como mexica o tenochca, fue un próspero pueblo mesoamericano de filiación nahua, fundadores de la ciudad-estado de México-Tenochtitlán (ubicada en el territorio de la actual Ciudad de México) y que en el período posclásico tardío (hacia el siglo XV) se convirtieron en la cultura dominante de la región hasta la llegada de los conquistadores europeos.

Junto con las culturas olmeca, tolteca y de Teotihuacán, los aztecas o mexicas fueron una de las principales civilizaciones mesoamericanas en cuanto a desarrollo y extensión territorial, cuya máxima expresión lo consistió el Imperio Azteca (1325-1521 d.C.), del cual aún persisten restos culturales y lingüísticos en la población indígena de México.

La civilización azteca dominó la región cultural, política y económicamente hasta el inicio de las guerras de conquista, y a pesar de los rigores de la colonización, mucho es el interés que despiertan hoy en día, cuando es posible reconocer lo avanzada de su cultura en cuanto al manejo de los materiales, la astronomía, el desarrollo de sistemas propios de medición y la arquitectura.

Significado del término AztecaSe dice que los aztecas provienen de un lugar mítico llamado Aztlán.

El término “azteca” es de uso muy posterior al fin de la civilización mexica, que jamás se llamó a sí misma de dicha manera. Éste proviene del nombre mítico de procedencia de los pioneros chichimecas que se asentaron en la región, de los cuales los mexicas provenían. Dicho lugar se llamaba Aztlán y está contemplado en los restos de su tradición como una isla originaria.

Orígenes de la civilización azteca


La propia tradición mexica acusaba su origen como el resultado de una gran migración hacia el altiplano mesoamericano, en busca del lugar designado para establecerse. Éste, de acuerdo a los relatos aztecas, se ubicó en un islote del lago de Texcoco en el que había restos de antiguos pobladores y asentamientos, y en donde presenciaron la señal otorgada por sus dioses: un águila devorando a una serpiente sobre un nopal (símbolo que está en la bandera actual mexicana). Allí los mexicas fundaron México-Tenochtitlán en 1325.

Religión azteca

Uno de los dioses aztecas más importantes era Quetzalcóatl, la serpiente emplumada.
Los aztecas tenían una religiosidad sincrética, que unificaba diversas creencias mesoamericanas originarias, muy vinculada a la lluvia y a la agricultura. Algunos de sus dioses, de hecho, eran muy anteriores a su propia existencia, como la serpiente emplumada Quetzalcóatl, del cual existían diversas interpretaciones mitológicas.

La religión azteca, fundamentalmente guerrera, exigía sacrificios humanos para satisfacer la voluntad divina, que llevaban a cabo con prisioneros de guerra y esclavos capturados de las poblaciones vecinas. Estos sacrificios se llevaban a cabo en los templos y jugaron un rol importante en la justificación de la conquista ante los ojos europeos, que vieron en semejantes prácticas la confirmación de la inhumanidad o influencia satánica de los aborígenes.

Astronomía aztecaLos aztecas dividían los astros en dos grupos: Centzon Mimixcoa y Centzon Huitznáhuac.

Los mexicas prestaban especial atención al Sol, la Luna y a Venus, los cuales jugaban un rol importante en su mitología. Sin embargo, ya distinguían y reconocían diversas constelaciones, entre ellas las pléyades y la osa mayor, en las cuales se basaban muchos de sus ciclos temporales. Para los aztecas los astros se dividían en dos grupos opuestos: Centzon Mimixcoa (“cuatrocientas serpientes de nubes”) al Norte; y Centzon Huitznáhuac (“cuatrocientos meridionales”) al Sur.




Revolución francesa


LA REVOLUCIÓN FRANCESA 


La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países, en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor, como era la monarquía. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista. La monarquía absoluta fue sustituida por la parlamentaria o, incluso, por la República; en general supone el ascenso al poder de la burguesía. En lo social se rompe con la división estamental, serán abolidos los privilegios de nobleza y clero y el campesino liberado de la servidumbre; pero no nos engañemos, el grupo social más favorecido fue la burguesía. En lo económico se acaba con el Antiguo Régimen, al llegar la burguesía al poder imponer como principios fundamentales los del liberalismo económico. Iniciativa individual, el Estado no debe participar en economía, la ley de la oferta y la demanda regulan el mercado. 

Hechos históricos 

Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715) (foto), Francia se hallaba bajo el dominio de una monarquía absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen, pero en realidad el estado se encontraba en una situación económica bastante precaria, que se agravó por el mal gobierno de Luis XV (bisnieto de Luis XIV), y que tocó fondo durante el reinado de Luis XVI, gobernante bien intencionado, pero de carácter débil, por lo que se lo llamaba el buen Luis. El mantenimiento de un Estado absolutista demandaba mucho dinero, ya que: -Existía un gran número de funcionarios en el gobierno y cada uno buscaba su propio beneficio. -Algunos ministros de Hacienda trataron de encontrar una solución a esta crisis, pero sus medidas sólo complicaron más la situación. - Se tenía que mantener un gran ejército permanente. -La corte vivía rodeada de lujos. Además la sociedad estaba estratificado de una manera que sólo dos de los estados tenían los derechos de participación y decisión del estado absolutista, esta forma de gobierno era el que rechazaba la burguesía. La sociedad, entonces, estaba divida en tres sectores llamados estados.




Independencia de los EE.UU


Las Trece Colonias estaban habitadas por 1.300.000 personas. Las diferencias entre la población no eran estamentales, como en Europa, sino raciales. La población blanca conformaba el grupo dominante, y entre ellos las diferencias de riqueza no eran tan grandes como en la sociedad europea. Frente a la población blanca, las 350.000 personas de raza negra eran esclavos, dedicados a trabajar las extensas plantaciones agrícolas del sur. Los indios nativos eran considerados enemigos y estaban excluidos de la sociedad colonial. La revolución americana se originó, sobre todo, debido a una causa política: la población de las trece colonias estaba descontenta ya que aportaban impuestos como cualquier súbdito británico y, sin embargo, no tenían representantes en el Parlamento de Londres, y, por lo tanto, no tenían capacidad de decisión política. Las colonias habían colaborado con Inglaterra en la guerra de los Siete Años contra Francia (1748-1756), y en lugar de ser recompensadas se crearon nuevos impuestos sobre el azúcar y subieron los ya existentes, sobre todo el del papel timbrado, muy utilizado en la época. 

Esta situación hizo que desde mediados del siglo XVIII se extendiera la creencia de que no hacía falta seguir bajo la soberanía de Gran Bretaña, y en la década de 1770 provocó actos de protesta, como el Motín del Té de Boston (1773), que supuso la ruptura de las relaciones comerciales con la metrópoli. En 1775 estalló la guerra, y, un año más tarde, se proclamó la Declaración de Independencia, redactada por Thomas Jefferson. Los rebeldes recibieron la ayuda de Francia y, en menor medida, de España. Finalmente los ingleses firmaron la paz de París (1783), por la que reconocían la independencia de las colonias, que pasaron a denominarse Estados Unidos de América. George Washington fue elegido primer presidente de Estados Unidos en 1789. 

George Washington prestó juramento como el primer presidente de Estados Unidos el 30 de abril de 1789. Él estuvo a cargo de organizar una fuerza militar efectiva durante la Revolución. Ahora se le encomendaba la tarea de construir un gobierno operante. Washington trabajó con el Congreso para crear los departamentos de Estado, Tesorería, Justicia y Guerra. Los jefes de esos departamentos constituirían el gabinete del presidente y actuarían como sus consejeros. Se estableció una Corte Suprema integrada por un procurador y cinco ministros asociados, así como tres tribunales de circuito y 13 juzgados de distrito. Se desarrollaron políticas para administrar los territorios del Oeste e incorporarlos a la Unión como nuevos estados.

Durante unos 20 años, la joven nación pudo prosperar dentro de una paz relativa. Su política consistía en ser amigable e imparcial con todas las demás naciones. Sin embargo, no era inmune a los acontecimientos políticos de Europa, sobre todo de Gran Bretaña y Francia que estaban en guerra.

La Marina de Guerra Británica capturó barcos estadounidenses que se dirigían a Francia, y la Armada Francesa capturó barcos estadounidenses con destino a Gran Bretaña. Las negociaciones diplomáticas mantuvieron a Estados Unidos al margen de las hostilidades en la década de 1790 y a principios de la siguiente, pero al parecer sólo era cuestión de tiempo para que este país tuviera que defender sus propios intereses. La guerra con Gran Bretaña estalló en 1812. La lucha tuvo lugar sobre todo en los estados del nordeste y en la costa oriental. Una fuerza expedicionaria británica llegó a la nueva capital, establecida en Washington en el Distrito de Columbia, prendió fuego a la residencia del poder ejecutivo –obligando al presidente James Madison a huir– y dejó la ciudad en llamas. No obstante, el ejército y la armada estadounidenses ganaron suficientes batallas decisivas para reclamar la victoria. Al cabo de dos años y medio de combates y con su tesorería exigua a causa de la guerra que libraba por separado contra Francia, Gran Bretaña firmó un tratado de paz con Estados Unidos. La victoria estadounidense puso fin, de una vez por todas, a las esperanzas británicas de restablecer su influencia al sur de la frontera de Canadá.

Cuando la Guerra de 1812 terminó, muchas de las graves dificultades que enfrentaba la nueva república estadounidense ya habían desaparecido. La Unión nacional establecida bajo la Constitución trajo consigo el equilibrio entre la libertad y el orden. Una deuda nacional modesta y un continente en espera de ser explorado ofrecían una perspectiva de paz, prosperidad y progreso social. El acontecimiento más significativo en política exterior fue el pronunciamiento del presidente James Monroe en el cual expresó la solidaridad de Estados Unidos con las naciones de América Latina que acababan de independizarse. La Doctrina Monroe fue una advertencia contra cualquier tentativa europea de colonizar a ese subcontinente. Muchos de los nuevos países, a su vez, expresaron su afinidad política con Estados Unidos y basaron sus propias constituciones en el modelo estadounidense. Estados Unidos duplicó sus dimensiones con la compra del Territorio de Louisiana a Francia en 1803 y de la Florida, comprada a España en 1819. Entre 1816 y 1821 fueron creados seis nuevos estados. Entre 1812 y 1852, la población se triplicó. La magnitud y diversidad de la joven nación desafiaban cualquier generalización simple, pero también invitaban a la contradicción.

Sin embargo, todo este esplendor se vio interrumpido por una guerra civil, que colocaba la nación en una encrucijada de manifestaciones sobre el concepto de libertas, progreso y unidad nacional. A esta guerra civil se le llamó: Guerra de Secesión. La guerra entre el norte y el sur empezó en abril de 1861. Los estados del sur reclamaban el derecho de separarse y habían formado su propia Confederación. Sus fuerzas hicieron los primeros disparos. Los estados del norte, bajo el liderazgo del presidente Lincoln, estaban determinados a contener la rebelión y preservar la Unión.



miércoles, 22 de abril de 2020

La violencia en Colombia


El partido liberal dividido perdió las elecciones de 1946, y asumió la presidencia el conservador Mariano Ospina Pérez. A partir de este momento arreció el enfrentamiento entre liberales y conservadores, lo que desató uno de los períodos más sangrientos de la historia de Colombia: la Violencia. En 1953 un golpe militar apoyado por los dos partidos puso el poder en manos del general Gustavo Rojas Pinilla quien luego asumió el papel de dictador. Paradójicamente, este conflictivo período estuvo acompañado de un gran auge económico

EL FINAL DE LA REPÚBLICA LIBERAL 
Como vimos antes, Alberto Lleras Camargo asumió la presidencia del país el último año del período que le correspondía a Alfonso López Pumarejo. Para las elecciones de 1946 el partido liberal se presentó dividido y el partido conservador presentó un solo candidato que salió elegido: Mariano Ospina Pérez. 

Desde un principio Ospina Pérez planteó un gobierno de "Unión Nacional", es decir, con la participación de liberales y conservadores. Pero muchos políticos no estaban dispuestos a ello. Por esto, algunos sectores liberales optaron por la oposición mientras que otros tantos conservadores reclamaron mayor participación. El país entró entonces en una confrontación bipartidista cuyas consecuencias fueron funestas. La situación se agravó con el asesinato de un importante líder popular en 1948, el liberal Jorge Eliécer Gaitán. Sus compañeros de partido le solicitaron a Ospina Pérez la renuncia, a lo que éste se negó. 

Por una resolución del Estado, se creó un cuerpo especial de policía llamado "Policía Política" o POPOL, cuya función consistía en vigilar a los sindicatos y las actividades políticas. La violencia bipartidista circuló en todos los ámbitos, incluso en el Congreso de la República donde se presentó una balacera en 1949. 

Para el período presidencial de 1950-1954, sólo se presentó Laureano Gómez, candidato del partido conservador. Los liberales no llevaron representante a las elecciones aduciendo falta de garantías. De esta manera, el partido conservador asumió de nuevo la presidencia. 

Laureano Gómez, que se había caracterizado por su intransigencia y radicalismo político, lo reafirmó en la medida que consolidó el poder mediante la politización del ejército y de la policía. Políticamente, su intención era sacar al liberalismo del escenario nacional, lo que promovió más violencia oficial desde los organismos de seguridad del Estado. A causa de una enfermedad fue reemplazado temporalmente por Roberto Urdaneta. 

La política de Gómez estuvo marcada por la progresiva concentración del poder en la persona del presidente quien terminó por sustituir a los organismos legislativos y judiciales. El 13 de junio de 1953, ante la inminencia de un golpe de Estado promovido por los liberales y por sectores conservadores opuestos a él, reasumió la presidencia, pero ese mismo día fue destituido por el golpe de Estado del general Rojas Pinilla. 


LA ECONOMÍA NACIONAL 
Este conflictivo periodo de la historia colombiana tuvo paradójicamente un importante auge en su economía. En el panorama mundial acababa de terminar la Segunda Guerra Mundial y consecuentemente el mundo se dividía en dos bloques de poder: Colombia se alineó al bloque occidental capitalista. Esta situación favoreció la reactivación de la economía colombiana porque los mercados europeos y norteamericanos estaban de nuevo dispuestos a comprar productos, 

De esta manera, las exportaciones comenzaron a crecer junto con los precios del café. Estas condiciones permitieron que se diera uno de los periodos de mayor auge económico, comprendido entre 1945 y 1956. Algunas características fueron: 

Incremento del capital y la industria. Al finalizar la guerra. el crecimiento económico dio lugar a una intensa acumulación de capital. Esta circunstancia permitió el fortalecimiento del sector industrial que incrementó su producción en un 56%. El resultado fue una apreciable estabilidad económica para el Estado, 10 cual se reflejó en el superávit del presupuesto nacional. Pero esta estabilidad económica fortaleció especialmente a los sectores dominantes. 

La inversión extranjera. La década de los años cincuenta tomo un ingrediente más en su economía: el gran estímulo a la inversión extranjera. Se permitió la libre importación del capital, y si alguien trataba de crear industrias que no existían en el país, se le eximia de pagar impuestos por un periodo determinado. Esta actitud favoreció especialmente a las compañías petroleras extranjeras. 

La migración del campo a la ciudad. Este fenómeno se dio a gran escala a causa de la violencia. El abandono del campo ocasionó el crecimiento de la ciudad y consecuentemente ofreció a la creciente industria una apreciable cantidad de mano de obra que escaseaba desde los años treinta. En el campo la propiedad de la tierra se concentró aun más en pocas manos. 

La política económica de Rojas Pinilla. Su política estuvo dirigida hacia el proteccionismo y la industrialización. Inspirado en el peronismo creó la Confederación Nacional de Trabajadores, CNT, sindicato orientado por el Estado. 


EL COMIENZO DE LA VIOLENCIA 

La Violencia se inició durante la presidencia de Ospina Pérez en las zonas rurales, como un enfrentamiento entre liberales y conservadores. Poco después se tomó las ciudades con una nueva característica: las autoridades, que hasta entonces la habían tolerado, pasaron a tomar partido. Su actitud se manifestó en la represión contra el movimiento sindical y sus líderes, dirigidos y protegidos por los liberales. 

En la candente situación del primer año de presidencia de Ospina, el Gaitanismo cobró fuerza. Gran orador y de marcadas tendencias populistas, Jorge Eliécer Gaitán recogió el inconformismo de la masa y dirigió sus discursos en contra de las oligarquías y a favor de los intereses del pueblo. Comenzó a abanderar un partido liberal prácticamente dividido y se perfiló como el próximo presidente.


Colombia 1930 al 1946


La República Liberal

Durante la República liberal, indicada en 1930 y concluida en 1946, se presentaron varios hechos que han marcado la historia de Colombia de manera definitiva.

El partido Liberal no podía llegar a Palacio sino por revolución o invitación.

En 1934 Alfonso Lopez Pumarejo, fue candidato único del partido liberal y no hubo candidatos del partido conservador. su política estaba basada en hacer en hacer realidad la República liberal y la ¨revolución en marcha¨. La definió como ël deber del hombre de Estado de efectuar por medios pacíficos y constitucionales todo lo que haría una revolución por medios violentos

Jorge Eliécer Gaitan ya habia aparecido en la vida política y en 1929 inició su carrera como orador con la denuncia sobre la matanza de las bananeras. Formuló severas criticas al gobierno de Enrique Olaya Herrera Lo que le valió la arremetida del periódico ¨El Tiempo¨, quien lo atacó en 1932 diciendo que su ideas eran socialistas y que estaban por fuera de las ideas liberales.

* En 1933, se fundo la Unión Nacional Izquierda Revolucionaria, (UNIR) y fue elegido como líder Gaitan.

*1935, decide participar en las elecciones donde obtuvo un pobre resultad. el partido liberal le ofreció a gaitan un puesto en le parlamento y aceptó, resultando elegido y desde entonces, encausó su lucha dentro del partido liberal lo que significo la muerte de la ¨UNIR¨.

El desprestigio del conservatismo y la división del partido en las elecciones de 1930 permitió el triunfo de los liberales.se inicio entonces la republica liberal que se prolongo hasta 1946.algunas características de este periodo fueron:

La gran depresión del 29: fue uno de los acontecimientos que mas influyo en el desarrollo de Colombia ,que por ser un país que casi no tenia desarrollo industrial y que dependía del mercado internacional para vender su producción agrícola y comprar productos industriales, fueron seriamente afectados por la gran depresión.

Las exportaciones y las importaciones se redujeron notablemente debido a la escasez de dinero y de productos en el mercado internacional.la única alternativa posible era desarrollar las industrias para poder sustituir las importaciones que se hacían de los países desarrollados.

Las ideas neoliberales: De acuerdo con las ideas liberales los individuos debían gozar de plena libertad para dedicarse a cualquier actividad sin ninguna intervención por parte del estado. Los principios neoliberales se extendieron rápidamente y fueron aplicados, en adelante en la mayoría de los países de economía capitalista.

Los gobiernos liberales que se sucedieron en Colombia entre 1930 y 1946 recibieron la influencia del neoliberalismo e introdujeron reformas siguiendo esta nueva teoría económica.

Durante este periodo se turnaron en el gobierno:


Enrique Olaya herrera 1930 -1934


Alfonso López pumarejo 1934 -1938


Eduardo santos montejo 1938 -1942

Alfonso López pumarejo 1942- 1946





Continente de América

AMERICA  Cuenta con más de 1200 millones de habitantes. Se encuentra dividida en tres subcontinentes, siendo el segundo más grande del mundo...